CONTACTO

cofpas@gmail.com
@cofpas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Anulados los nombramientos a dedo del Gobierno de Javier Fernández




El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), en sentencia dictada en el día de hoy (ver aquí), estima el recurso contencioso - administrativo interpuesto por el Conceyu por Otra Función Pública n´Asturies contra la relación de puestos de trabajo aprobada por el Gobierno de Javier Fernández el 19 de septiembre del 2012, anulando todos los puestos de libre designación de Jefatura de Servicio ( un total de 144 puestos)

A la luz de la sentencia que se conoce hoy resulta evidente que la voluntad política del actual Gobierno de la Comunidad Autónoma era continuar con el sistema clientelar de nombramientos a dedo que había caracterizado la gestión del empleo público por parte de los anteriores gobiernos y que el cambio, de producirse finalmente, responderá sólo y exclusivamente a la acumulación de resoluciones judiciales en su contra que, a estas alturas, resulta ya legalmente insoportable.

A este respecto, recordamos que el Director General de la Función Pública ya había adelantado a las organizaciones sindicales presentes en la mesa de negociación de la relación de puestos de trabajo ahora anulada por la Justicia, celebrada en el mes de septiembre del año 2012, que no entraba dentro de los planes del Gobierno modificar el sistema de nombramiento de las Jefaturas de Servicio.

La sentencia ganada por varios miembros del Conceyu por Otra Función Pública n´Asturies el 10 de octubre de 2012  (ver aquí) desbarató y echó por tierra la coartada utilizada por el Gobierno de J. Fernández para enrocarse en su decisión de mantener los nombramientos a dedo, que consistía en que la Ley aprobada por el Gobierno de Areces en diciembre de 2010 obligaría a designar por libre designación a todas las Jefaturas de Servicio y puestos similares y que no era posible un cambio de criterio sin modificar previamente dicha ley.

Rechazada judicialmente esta escusa legal, el TSJA se vio obligado a suspender cautelarmente el uso del sistema de libre designación por parte del Gobierno actual, para evitar la situación de fraude de ley en el que estaba incurriendo con nuevas convocatorias y nombramientos por el mismo sistema (ver aquí)

Ahora el TSJA confirma la ilegalidad de la libre designación de Jefes de Servicio y, en consecuencia, la nulidad de los nombramientos realizados, situación que podría haberse evitado hace bastante tiempo, si el Gobierno asturiano hubiera actuado con sensatez, acatando las sentencias y convocando los concursos de méritos correspondientes.

Conceyu por Otra Función Pública n´Asturies


sábado, 28 de septiembre de 2013

Gregorio Morán: "Aquí se ha comprado a gente, sobre todo la izquierda"

Galería de heterodoxos/as. Los libros y los artículos periodísticos de Gregorio Morán (Oviedo, 1947) son un referente imprescindible en la historia reciente de España. El que acaba de publicar, La decadencia de Cataluña contada por un charnego (Debate), también. Resume su decepción con la sociedad catalana, que lo acogió hace más de veinte años, e incluye todos los artículos que sobre ella lleva publicados en La Vanguardia, incluido uno que fue censurado. Por  Steven Forti / Historiador (Barcelona).
¿Cómo ve la situación política catalana?
Artur Mas se metió en un lío muy por encima de sus posibilidades. Los grupos de asesores están estudiando ya cómo salir de este berenjenal. Felipe González se había metido en el lío del referendum de la OTAN, pero ahí era ganar o perder. Esto es mucho más complicado. Tienes que convocar un referéndum pero al mismo tiempo explicar que no convocas un referéndum porque la base social y política sobre la cual se apoya Convergència no es partidaria de un referéndum. Menos partidaria aún de ganarlo, porque no quieren la independencia. Es decir, tienes que convocar un referéndum y perderlo. Es una cosa realmente absurda.
Para usted Cataluña ha pasado de ser un oasis a un infierno. ¿Qué le llevó a cambiar de idea?
El deterioro de la vida completa. La decadencia se nota. Hasta en las cosas más sencillas. Y en la clase política. Aquí hay la pregunta del millón: ¿la clase política española es más corrupta o menos corrupta que la italiana? Y todos responden que no, que nuestra clase política no es como la italiana. Es absolutamente igual, con la diferencia además de que en Italia hay recursos y tradición y vida cultural que puede sobrevivir. En Italia hay una sociedad civil. Se sabe que el Estado es un tramposo al cual hay que estafar como se puede, pero, independientemente de esto, veo algo. Aquí no.
Pero no hay solo esto.
Luego está el deterioro de esta sociedad. Esta era la sociedad más avanzada de España, sin lugar a dudas. Ahora no lo es. Me pondrías en un aprieto si tuviera que decirte cuál es, porque no la hay. Sencillamente se acabó. Esta es una sociedad que se acabó. La sociedad española dio un triple salto mortal sin red y se rompió el espinazo. Y la catalana igual que la española. O más. Lo que pasa es que aquí hay una capacidad de cinismo más alto. Aquí te pueden decir del aeropuerto que han construido en Castellón. ¿Y eso que hay en Lleida? Todos hicieron lo mismo. El país era rico. No se sabía muy bien por qué. Esta sociedad se ha ido deteriorando muchísimo con una clase política que sigue manteniéndose exactamente igual.
¿Le decepcionó Cataluña porque estaba esperanzado con ella?
Quizás incluso por razones biográficas. Mi ciudad es Madrid, aunque nací en Oviedo. A mí me tocó el Madrid malo, el Madrid del franquismo. Cuando vengo aquí, todo estaba muy bien. La verdad es que uno no ha tenido mucha suerte. En el año 1992 es el final de la escapada. A partir de allí empieza la quiebra. Y la frivolidad. Hay una anécdota que explica muy bien todo esto. Hace unos años fui a Sicilia y a la vuelta aproveché para hacer una serie sobre Sicilia y sobre escritores sicilianos. Pues el personaje más importante en este momento de la cultura catalana hizo una carta pública pidiendo que, después de este despliegue sobre la literatura siciliana, hiciera otra cosa igual sobre la moderna literatura catalana. Esta gente se ha vuelto loca. Yo no dije nada. ¿Qué le iba a decir?
¿Esto no existía antes?
¡Qué va! El pujolismo fue mortal. Aquí la compra del personal ha sido la táctica pujolista por excelencia. Aquí se ha comprado a gente, se ha comprado a todo. Y además a un precio de saldo. La izquierda, sobre todo. No me canso de decirlo, el 1976-1977 aquí fueron los mejores años. No había ningún lugar de España con la fuerza, el dinamismo, el giro social y político que había en Cataluña. En tres años lo liquidaron. El PSUC se suicidó en un año. Fue todo muy rápido. Y luego Pujol consiguió comprarlo todo. Una cosa muy divertida son los mitos de este país.
¿Por ejemplo?
Fíjate, vas a la Plaça Sant Jaume y está la izquierda en el Ayuntamiento y la derecha en la Generalitat. Bueno, ahora ya no. Era mentira. Eran todos iguales. Sencillamente era un comedero. Se repartían los beneficios y así funcionó todo.
¿Eso no pasó también en otras realidades de España?
Sin esa soberbia del “somos los mejores”.
Pero, ¿no cree que ha cambiado algo en el último año?
La independencia es un planteamiento a partir de la quiebra. Quiebra el Estado catalán y entonces de pronto tiene que echarse la culpa a alguien. Entonces, “España nos roba”. O lo de Mas en los Estados Unidos, que dijo: “Nosotros no pertenecemos a esa clase de españoles que duerme la siesta”. Es de una estupidez soberana. El problema es volver a la realidad. Pujol fue un hombre que impregnó toda la vida política catalana de una manera absoluta. Y planteó una cosa muy clara: está bien ya de autocrítica y, ¿nuestra autoestima? Pues se acabaron los fondos. Y, ¿qué hacemos? ¿Lo hemos hecho mal nosotros? No, tiene que haber alguien que lo haya hecho mal. Es muy simple. En política, como demuestra Berlusconi, los mecanismos son muy simples. Aquellas vueltas que le dábamos, berlinguerianas y gramscianas de hace tropecientos años, están bien, pero la política es mucho más simple.
Jordi Pujol es una de sus obsesiones como articulista. ¿Qué opina de él?
En mi opinión fue un líder con enormes limitaciones que además impregnó la sociedad catalana de elementos no demasiado positivos, por no decir todo lo contrario. Pero mientras no se constituyó en la familia de Kim Il Sung… Eso no se sabe cómo va a acabar, pero no tiene muy buena pinta. ¿Te imaginas el caso Palau o el caso ITV siendo un país independiente? Esto es Kosovo. Ni Prenafeta entra a la cárcel, ni nada. La independencia consiste en la impunidad de estos caballeros. Absoluta. Esto sitúa a la izquierda en una posición difícil, por no decir imposible.
¿Las nuevas generaciones han estado impregnadas de lo que usted llama el pujolismo?
Desde luego. Sobre todo en las comarcas. Si quieres hacer un reportaje brutal, viaja a pueblos y a las escuelas. Pero métete dentro. Ahí verás esteladas. Están haciendo niños cantores. El ser diferente aquí ya empieza a ser algo que me recuerda mucho al pasado. No tiene nada que ver con el franquismo. Pero es incómodo. Es muy incómodo.
¿Ve un punto de inflexión en este proceso?
No. Creo que hubo una notable irresponsabilidad. La izquierda en Cataluña se liquidó muy rápidamente. Aquí no están claros términos que en Italia pueden parecer obvios. Aquí lo que domina es la Liga Norte. No hay otra ideología. Lo único que hay es ir contra Madrid. El lío ahora es que hay una parcial ideología en lo de la independencia. Y los de CiU están aterrorizados. En Cataluña había un tejido muy italiano durante la transición: unos partidos muy enraizados con unas clases sociales que les apoyaban, un tejido de barrios y de Ayuntamientos… Lo destruyeron todo ellos mismos. Los colocaron a todos. Fue muy sencillo. Y barato. Porque había dinero y tampoco eran tantos. Y se liquidó. Todo esto dejó una situación tan insólita como la que se vive ahora en que nadie sabe qué demonios va a pasar mañana. Lo único que sabes es que debes seguir reivindicando una cosa que lo más probable es que no se pueda hacer. Una situación política como esta es muy difícil de resolver.
Gregorio Morán es escritor y periodista. Su artículo semanal en La Vanguardia es de los más seguidos de la prensa española. Foto / Eva Vignini.
Gregorio Morán es escritor y periodista. Su artículo semanal en La Vanguardia es de los más seguidos de la prensa española. Foto / Eva Vignini.
“El PSOE está caducado”
Usted sostiene que el PCE fracasó en las primeras elecciones de 1977, entre otros motivos, por la gerontrocracia de su dirección y sus candidaturas electorales. ¿Qué hubiera cambiado en España y en la izquierda si hubiera habido sorpasso y el PCE hubiera ocupado el papel del PSOE?
Ahí hay una equivocación. Hay una interpretación hispana equivocada de la política italiana. Las primeras elecciones en Italia no las gana la Democracia Cristiana por la derecha y el PCI por la izquierda. El PCI queda muy mal, gana el Partido Socialista. El PCI va conquistando la hegemonía. Lo del PCE en las elecciones de 1977, con aquella candidaturas que parecían salidas de un mausoleo, no era un mal resultado. Lo que pasa es que había que ganarse el futuro. Y Carrillo tenía prisa, no podía esperar diez años. El quería conseguirlo en cinco. Es verdad que el PSOE consiguió un resultado mucho mejor que el PCE habiendo trabajado menos, pero como la propia sociedad española. No engañaban a nadie. La propia sociedad española se sentía mucho más identificada con el PSOE que con el PCE. Porque si se hubiera sentido identificada con el PCE desde mucho antes, hubiéramos derribado a Franco. Los resultados electorales eran un espejo de la sociedad. Lo sorprendente de ese periodo de transición es que Carrillo logra algo insólito: que el partido más joven que había en España, que era el PCE, se convierte en el más viejo y el partido con mayores problemas, que era el PSOE, se convierte en el partido más joven.
¿Carrillo jugó bien sus cartas?
No, las jugó muy mal. Jugó las suyas, pero el póquer es el póquer. O ganas o pierdes. Si pierdes, jugaste mal. Fijate, los viejos líderes de la izquierda son todos unos santos. San Santiago Carrillo, Santa Dolores Ibárruri. Es lógico que sean santos porque cuando el adversario te santifica así es que has perdido todo. Carrillo jugó unas cartas muy difíciles. Faltaba experiencia política. Hasta un hombre como Gramsci tenía una experiencia parlamentaria, Carrillo ninguna. Era un hombre del aparato. No sabía qué era la negociación, siendo un magnífico táctico. Era un tipo que tenía muy claro la jugada a corto, pero no veía más allá. Los últimos años de Carrillo son patéticos, convertido en un tertuliano. Era su sueño, de todas maneras. Siempre explico que la pasión de toda la vida de Dolores Ibárruri era ser ama de casa. El final de Santiago es que le trataran bien y que olvidaran su pasado. Además colocaron bien a sus dos hijos.
¿La socialdemocracia tiene futuro?
Futuro no tiene ninguno. Lo del presente está en discusión. De todas formas, creo que lo de la socialdemocracia está cerrado. El PSOE está caducado. Me gustaría hacer una narración literaria, que además es muy sencilla. Un chaval toca el timbre de la sede del PSC y dice: “Oiga, vengo a afiliarme porque quiero cambiar la sociedad.” Lo ponen inmediatamente a tratamiento. Es imposible que le crean. No puedes ahora tocar el timbre de un partido, como hubiera sido en otra época normal. Serías un provocador. ¿Ver a Rubalcaba de líder de la izquierda qué atractivo puede tener? Si va a la universidad, le linchan.
¿Y el bipartidismo?
El bipartidismo en España se ha acabado hace tropecientos años. ¿Esto qué significa? Que aumenta la abstención. Subirá un poco ICV y Ciutadans aquí en Cataluña; y IU y UPyD en Madrid, pero eso no compensa electoralmente. Llegaremos a proporciones de voto norteamericanas del 30%.
¿Qué futuro tiene la monarquía?
Eso sí que es muy difícil. Ahí entramos en un tema muy delicado porque el peso de la Guerra Civil en la sociedad española todavía está ahí. Azaña, cuando está a punto de cruzar la frontera, hace una reflexión: “Esto serán cien años”. Y serán como mínimo cien años. Y ahí entra la monarquía. Entra el fantasma de la guerra y de la posguerra. Aquí monárquicos no hay y la figura del Rey acaba resultando como un chiste, pero si creen que va a abdicar, están esperando sentados. Abdicar ni en silla de ruedas. No creo que el problema que se plantee sea monarquía o república. Esto es donde IU está haciendo el ridículo. La sociedad no está por debatir el tema monarquía-república. Bueno, la gente ahora no está por ningún debate. La gente está por cómo salir del día a día. ¿Cómo es posible que a esta sociedad un tipo como el Rey le caiga bien? Imposible que pueda caer bien un tío así.
¿Y Mariano Rajoy?
La gente se equivoca con Mariano Rajoy. Es un peligro mucho mayor que el de Aznar. Rajoy sí que puede ser un hombre que dure. En España siempre que te dicen que alguien va a ser breve, dura la hostia. Cuando te dicen que va a durar toda la vida, dura unos meses. Ojo con Rajoy. Es un adversario muy peligroso. Es un hombre que puede ganar las próximas elecciones si llega a ellas. Aznar no las ganaría.
Periodistas a comisión
¿No se pregunta usted mismo, como muchos de sus lectores, cuanto durará en La Vanguardia teniendo en cuenta el giro nacionalista del periódico?
Es una pregunta que habría que hacer a la dirección de La Vanguardia. Sigo haciendo mi página los sábados y punto. De todos modos, veinticinco años no están mal.
¿Qué opina usted de los periódicos de hoy en día?
Los periódicos los hacemos tan mal que es imposible que la gente los compre. No hay ninguna razón para comprarse un periódico. Seamos claros: el gratuito que se agarra en el metro está mejor hecho que el periódico que pagas. Es una ruina para los lectores. Para los empresarios puede ser un negocio cojonudo. Y luego hay esa intelectualidad, absolutamente subvencionada. Es algo impresionante. Sobre todo por la desvergüenza. Si robas, cállate, al menos. La ausencia de realidad en los medios de comunicación es increíble. ¡Puede haber una manifestación en la puerta de la televisión y están rodando una colla en no sé dónde!
¿Conoce usted a muchos periodistas a sueldo de políticos, banqueros y empresarios?
A sueldo, no. Están a comisión, que es diferente. Solamente un detalle. Los regalos de Navidad antes se mandaban a los periódicos. El periodista los recogía en la sede del periódico. Ahora se tienen que mandar a las casas de los periodistas.
¿Para cuándo un libro suyo de narrativa?
En el momento en que me pueda quitar la esclavitud de los otros libros. Quizás me libre del todo a mitad del próximo año.
¿Tiene miedo que le pasen factura sus enemigos?
Por supuesto. Clarín era crítico, sobre todo crítico de literatura, y cuando se le ocurrió escribir La Regenta, se ensañaron mucho con él. Pero no es un tema que me preocupe. Había un directivo de La Vanguardia que solía decir “los sábados, cabreo”, cuando aparecían mis artículos los sábados. Vamos, que ya estoy acostumbrado.
Gregorio Morán en Llastres (Asturias). Foto / Natalia Fernández.
Gregorio Morán en Llastres (Asturias). Foto / Natalia Fernández.

Asturias, epicentro de la droga

Considera que en Asturias hay mucha corrupción hace mucho tiempo. ¿En que se basa?
ATLÁNTICA XXII se ha dedicado todos los números sucesivamente a hablar de la corrupción asturiana. La corrupción es a un nivel notable. Lo de Asturias es un milagro. ¿Cómo un país puede sobrevivir a una crisis como la de ahora con un nivel de industrialización prácticamente cero? Y eso tiene una sola respuesta: tráfico de droga. Mucho más que Galicia. Asturias es el centro de tráfico y de blanqueo de droga más importante que hay en España en este momento.
¿Por qué en Asturias, donde existe una identidad muy fuerte, no hay un nacionalismo fuerte?
Eso es un problema histórico. Empieza ya en el siglo XIX. No hay una burguesía que lo sustente y la clase obrera estaba en una pelea que no era precisamente nacionalista. En Asturias, como en Cataluña, como en todos los sitios, la discusión es siempre la misma: izquierda/nacionalismo. Y la izquierda es internacionalista. Esto es una obviedad. Es la diferencia entre Garibaldi y los fundadores de la República Italiana. Es decir, si vas en unas posiciones radicales el nacionalismo atenúa la fuerza del radicalismo.
¿Cómo se explica entonces que la izquierda catalana sea en gran parte nacionalista?
Bueno, primero porque dejó de ser izquierda.
¿No puede haber una izquierda nacionalista?
No, es una frivolidad política. Cuando empieza la invasión nazi de la URSS, ¿qué saca Stalin? La patria. Cambia el himno, cambia los símbolos y es la gran patria rusa. Si un hombre como Stalin lo hizo, es que esto funciona. El nacionalismo funciona. Es la Liga Norte. ¿Qué ideología tiene la Liga Norte? ¿Y Convergència i Unió?

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Domingo 29, paseando por la autopísta







El domingo 29 a las 12:00, desde la plataforma "Imagina un Bulevar" queremos invitamos a tod@s a participar en está experiencia única de participación ciudadana: Un paseo por el tramo urbano de la A-66 (Desde la rotonda de la Cruz Roja hasta el Rancho). Os invitamos a tomar parte en esta experiencia única de ciudadanía participativa, en la que disfrutaremos de unas perspectivas insólitas de la ciudad, y que cuenta además con la autorización de la Delegación del Gobierno y de la Policía Local.


PROGRAMA

- A las 12:00, en la Glorieta de la Cruz Roja, acto simbólico de inicio de las obras.

- Paseo a lo largo de la autopista, explicación y debate in situ de los detalles de la propuesta.

- A las 14:00, en el enlace de Rubín (esquina de Río Nalón y Río
Navia), lo celebramos con un aperitivo compartido.


¿POR QUÉ?

Alrededor de 25.000 ovetenses sufren diariamente sobre su salud los efectos de la contaminación atmosférica y acústica generada por el tramo urbano de la autopista A-66. Una barrera urbanística que segrega y aísla los barrios de Ventanielles, Guillén Lafuerza, La Monxina y Teatinos del resto de la ciudad y los convierte en guetos. Más de 240.000 m2 en el centro de la
ciudad monopolizados por un único uso: el vehículo privado.

La “Plataforma Imagina un Bulevar” pretende convertir esta infraestructura obsoleta, excluyente y segregadora en un espacio urbano abierto, integrador y polivalente, con espacios libres y zonas verdes al servicio de los barrios colindantes y de toda la ciudad, que facilite otros modos de transporte alternativos mediante carriles-bici, configure un entorno adecuado a la iglesia de Santullano y dignifique la principal puerta de acceso a la ciudad. Y para eso han elaborado de forma participativa un proyecto, y el Ayuntamiento lo ha rechazado calificándolo de “idílico y bucólico, pero poco
efectivo”.

Ante el desinterés y la pasividad del Gobierno Municipal, la Plataforma ha decidido pasar a la acción y el 29 de septiembre comenzar sobre el terreno a construir el bulevar.


PASEANDO POR UNA CALLE, NO POR UNA AUTOPISTA

Pues resulta que las apariencias engañan, dado que en verdad no es una autopista (ni una autovía). Es una calle. En el año 2006 el Ministerio de Fomento cede este tramo al Ayuntamiento de Oviedo instándolo a solucionar los graves problemas de salud pública que esta infraestructura genera.

El Ayuntamiento tenía dos opciones: mantener el tramo como autovía urbana (colocar miles de metros lineales de pantallas acústicas y enfrentarse a las consecuencias de seguir quebrantando las leyes y normativas ambientales) o trasformarla en una vía urbana (reduciendo la velocidad e integrarla dentro del resto del tejido de la ciudad).

El ayuntamiento tomó una decisión intermedia. Convirtió el tramo en una vía urbana y espacios verdes la medianera y margenes (aunque no se puedan acceder a ellos) pero se olvido de reducir los límites de velocidad, poner aceras farolas, papeleras y resto de mobiliario. Es decir que es una calle (como la calle Uría, General Elorza o Avenida de Galicia), solo que tiene aspecto de autopista.


Más información en

jueves, 19 de septiembre de 2013

Relato breve del escándalo salarial de los diputados de la Junta



La chispa que provocó el incendio saltó el 11 de diciembre del pasado año, cuando el Conceyu por Otra Función Pública n´Asturias (COFPA) descubrió que en los  Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2013 se incrementaban las retribuciones de los diputados de la Junta General y las de sus asesores de confianza (ver las repercusiones de nuestro comunicado aquí y aquí)

El comunicado de COFPA terminaba llamando “al conjunto de la sociedad asturiana y, en particular, a las organizaciones sindicales, asociativas y asamblearias, a movilizarse para impedir que se consume este incalificable agravio comparativo”

Las reacciones de repulsa fueron inmediatas y masivas y los señores diputados quedaron tan noqueados por el golpe que parieron uno de los desmentidos más absurdos y rocambolescos que se recuerdan, que era una verdadera confesión de parte (ver aquí)


Los diputados echaron más leña al fuego con una autodisculpa tan cantinflesca y, sin solución de continuidad, pasamos a recordarles que no sólo se aumentaban sus partidas salariales, sino que – además – gozaban de unos vergonzosos privilegios fiscales (ver noticia aquí)

Ante el creciente mosqueo de los señores diputados y sus rídiculas estrategias defensivas para tapar sus vergüenzas (alguno llegó a afirmar, categórico, que no cobraban dietas), el 8 de enero el Conceyu por Otra Función Pública volvió a reiterar una verdad incómoda: que cada uno de ellos cobraba 933 euros por “comer y dormir” ( ver noticia aquí)

Pero aún quedaba lo mejor: el 25 de marzo revelamos que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), en sentencia firme de 25 de Mayo de 2000 (ver aquí), había establecido que las indemnizaciones percibidas por un diputado de la Junta General del Principado por los gastos derivados del traslado de su domicilio al  puesto de trabajo, eran rendimientos de trabajo y, por tanto, no estaban exentas del IRPF ( ver aquí y aquí )

Nuestro comunicado del 25 de marzo terminaba diciendo: "Lo sorprendente del caso es que,  a  pesar de la resolución judicial firme del TSJA, los diputados de la Junta General continuaran con su sistema privilegiado de retribuciones libres de impuestos, refugiados en una especie de "paraíso fiscal " construido a su medida dentro del paraíso natural asturiano, que debería ser objeto de la intervención comprobatoria de la Inspección de Hacienda"

Desde esa fecha, tenemos constancia de la interposición de varias denuncias ante la Inspección de Hacienda, que ha dado la callada por respuesta. Mientras tanto, los diputados se entretienen con discusiones bizantinas sobre nuevas propuestas salariales y el escándalo y la alarma social siguen creciendo. Veremos hasta dónde.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El TSJA ordena el cese inmediato de todos los funcionarios nombrados a dedo por el Principado desde el año 2008


El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), mediante Auto fechado el 11 de septiembre (ver aquí), ordena al Gobierno del Principado de Asturias el cese inmediato de todos los funcionarios nombrados por libre designación desde mayo del año 2008.

El Auto en cuestión dispone que el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de julio de 2012, ganada por el sindicato USIPA (ver aquí), obliga a la Comunidad Autónoma a cesar a todos los funcionarios nombrados por ese sistema excepcional declarado ilegal, pues "en otro caso quedaría sin contenido la sentencia que se ejecuta" (fundamento de derecho segundo)

Recordamos que la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de julio de 2012 declaraba nulo el uso del procedimiento de "nombramiento a dedo" aprobado por el Consejo de Gobierno con fecha 15 de mayo de 2008, en los siguientes términos:
"Estimar en parte el recurso contencioso-administrativo interpuesto en el proceso de instancia también por la USIPA y anular únicamente, por no ser conforme a Derecho, el sistema de libre designación que la impugnada relación de puestos de trabajo establecía para los siguientes puestos: la totalidad de los de Jefatura de Servicio; y los que, con rango jerárquico inferior a dicha Jefatura de Servicio, tienen asignado un nivel 26 o superior y son denominados con los términos de Coordinador, Asesor, Analista, Interventor,Secretario, Director o Responsable"

El Auto que acaba de dictar el TSJA constituye un hito decisivo para frenar el  fraude de ley que venía practicando el Gobierno asturiano de forma sistemática, aprobando nuevas relaciones de trabajo que incurrían en el mismo vicio de nulidad que las previamente anuladas, con el fin de mantener los nombramientos digitales ya efectuados y realizar otros nuevos. Esta práctica fraudulenta ya no será posible a partir de esta resolución judicial.

Al mismo tiempo, el Auto del TSJA revela, una vez más, la contumacia del Gobierno asturiano en su intento de eludir las consecuencias derivadas de sus actos declarados ilegales en sentencias firmes, interponiendo recursos carentes de la más mínima justificación en Derecho, que provocan la reprimenda por parte de la Sala - que recuerda al Principado que cualquier duda que suscitara la providencia recurrida podría haberse solventado con un escrito de aclaración, sin necesidad de presenta recurso alguno - y la imposición de las costas.

Ya va siendo hora de que alguien asuma la responsabilidad política de la larga serie de reveses judiciales cosechados en los últimos cinco años. A este respecto, el Conceyu por Otra Función Pública n´Asturies pide al Presidente del Principado de Asturias que los ceses de funcionarios exigidos por el TSJA vayan precedidos, por elementales razones de higiene democrática, del cese de los responsables políticos de la Función Pública asturiana.


martes, 10 de septiembre de 2013

La mezcolanza de lo público y lo privado en la UE



José A. Estévez Araújo
En la actualidad hay, como de costumbre, muchos casos de mezcolanza entre poderes de decisión públicos e intereses privados en la UE. Varios han sido objeto de denuncias, en algunas ocasiones incluso oficiales: es decir, que provienen de los propios órganos de la Unión (Defensor del Pueblo Europeo, Parlamento, Comisión). Los casos cubren todo el espectro de connivencias posible. Se dan conflictos de intereses; hay multitud de órganos asesores o comités de expertos colonizados por personas vinculadas a intereses empresariales; entidades aparentemente de la “sociedad civil”, son, en realidad, grupos de presión; existen muchas “puertas giratorias”, especialmente entre las Agencias de la UE y la industria; los mecanismos de participación de la “sociedad civil” en realidad transfieren poder de decisión unilateral a las empresas… Una información fiable y rigurosa sobre todos estos tejemanejes puede encontrarse en la página web del Corporate Europe Observatory (CEO): http://corporateeurope.org.
El caso de la European Privacy Association (EPA) es especialmente interesante. La EPA, según su página web, es una organización dedicada a promover el respeto a la intimidad y la protección de datos en Internet. Se presenta en su página web como un think tank (un laboratorio de ideas). Se inscribió también dentro de esa categoría en el registro de la Unión Europea. El CEO puso en marcha una campaña para hacer revelar a la AEP sus miembros y fuentes de financiación. Se descubrió de ese modo que los miembros de la AEP eran Microsoft, Google y Yahoo. Después del escándalo de la NSA, Microsoft o Google no parecen ser precisamente adalides de la protección de la intimidad. En realidad, la AEP actúa como lobby promoviendo todo lo contrario: normativas menos rigurosas de salvaguarda de la privacidad en Internet. El desvelamiento de su verdadera naturaleza conllevó que se viera obligada a cambiar su caracterización en el Registro de la UE: ahora aparece como un lobby. Pero en su página web se sigue presentando como un think tank. Y, desde luego, su denominación, hábilmente escogida, está pensada para llevar a engaño, especialmente a los ciudadanos.
Otro caso se refiere a la Plataforma para la buena Gobernanza Fiscal, creada por la Comisión Europea. La plataforma ha sido fruto de una iniciativa del Algirdas Smeta. Smeta, de nacionalidad lituana, tiene el pomposo cargo de “Comisario Europeo de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude”. El objetivo de la Plataforma es extraordinariamente loable: luchar contra los paraísos fiscales y el fraude fiscal en la UE. Se trata de un propósito de enorme transcendencia. Erradicar el fraude fiscal permitiría pagar todo el monto de la deuda europea. Sin embargo, la iniciativa ha sido objeto de una pregunta escrita firmada por parlamentarios europeos de todos los grandes partidos políticos (incluido el Partido Popular Europeo). La razón de la pregunta es bastante sólida: Smeta ha nombrado miembros de la plataforma a los mayores evasores de impuestos de Europa y a sus empresas asesoras. Sería como formar una comisión integrada por los capos de los cárteles mexicanos con el objetivo de establecer medidas para impedir el tráfico de drogas. Calificar este caso de “conflicto de intereses” resultaría, como mínimo, un eufemismo.
Por otro lado, la Comisión Europea está llevando adelante una iniciativa para implantar una “tasa Tobin”, es decir un tributo sobre transacciones financieras, en la UE. Obviamente los bancos y demás entidades financieras europeas están radicalmente en contra. Han elaborado multitud de “informes” dirigidos a los legisladores nacionales y comunitarios, alertando acerca de las nefastas consecuencias para la economía que tendría la adopción de esa medida. Sin embargo, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se ha ofrecido a ayudar a la Comisión y al Consejo a desarrollar esa iniciativa. Eso puede sonar esperanzador. Sin embargo, el Corporate Europe Observatory considera dicho ofrecimiento como una amenaza. La intervención del BCE en las tareas legislativas de la UE es de dudosa legalidad. No hay base jurídica para permitir su participación en unas funciones atribuidas exclusivamente a la Comisión, el Consejo y el Parlamento. Así, por ejemplo, el presidente del Banco de España no podría autoproponerse para participar en un proceso legislativo relativo a la regulación bancaria. El Congreso podría consultarle, por supuesto, pero sería libre de seguir o no sus consejos.
La preocupación del CEO viene de que considera al BCE como un “caballo de Troya” de los intereses financieros. Así, el BCE tiene una serie de comités consultivos, llamados oficialmente “Grupos de Contacto”. En estos comités están representadas todas las grandes entidades financieras. La lista de sus integrantes es un “¿Quién es quién?” del mundo de la finanzas. Por ejemplo, en el “Grupo de Contacto del BCE sobre Mercados de Divisas” podemos encontrar, entre otros, al Deutsche Bank, a Morgan Stanley, o a J. P. Morgan. En estos foros se ha discutido muy intensamente los últimos meses acerca de la tasa sobre las transacciones financieras. Los miembros de estos consejos asesores se han mostrado radicalmente contrarios a su implantación. Por eso y por algunas cosas dichas por el presidente del BCE ante el Parlamento Europeo, parece clara la intención de Draghi de sabotear en lo posible el proyecto de la Comisión.
De este caso, se pueden extraer dos enseñanzas. La primera es que el lobby financiero tiene, en los “Grupos de Contacto” del BCE uno de sus principales mecanismos de infiltración en los procesos decisorios de la UE. La segunda, que el BCE representa los intereses del poder financiero dentro del entramado institucional europeo. Esto quedará más claramente puesto de manifiesto en el siguiente caso:
El presidente del BCE, Draghi, forma parte de una organización llamada el Grupo de los Treinta (G-30). Esta entidad se presenta como un foro de discusión. Pero, en realidad es un lobby de alto perfil. De él forman parte las entidades financieras más importantes del mundo. Entre sus miembros o patrocinadores volvemos a encontrar, por ejemplo a J. P. Morgan y al Deutsche Bank. También están en la lista, por parte española, el Banco de Santander o Bankia. Y Draghi es uno de los miembros de esta organización. Está acompañado por otros colegas, como los presidentes de los bancos centrales de Inglaterra, Japón o China y por los anteriores presidentes de la Reserva Federal, el Banco de España o el propio BCE. Economistas de prestigio, como Paul Krugman, le dan una pátina de respetabilidad académica a la organización.
El CEO presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo Europeo por considerar “incompatible con la independencia, reputación, e integridad” del presidente del BCE su pertenencia al G-30. Aportó documentación y estudios académicos sobre las tareas de lobby llevadas a cabo por el G-30: todas las presiones de esta organización se dirigen a luchar contra la regulación financiera. Se trata de un tipo de entidad muy característico de la actual gobernanza global: las redes transnacionales informales. Estas entidades no tienen mandato oficial alguno. Pero en ellas se reúnen funcionarios y autoridades públicas de todo el mundo con miembros de las entidades privadas. Su función es crear una forma transnacional común de ver y enfocar los problemas. Es decir, en estas entidades se fragua el marco general a partir del cual se elaborarán políticas y se adoptarán decisiones concretas en todo el mundo. Son instituciones completamente opacas. Como señala el CEO, no hay actas ni documentos de las reuniones del G-30. Estas entidades ejercen un enorme poder de hecho, sin ningún tipo de control o mecanismo de rendición de cuentas.
El Defensor del Pueblo europeo no encontró, sin embargo, nada irregular en la pertenencia de Draghi al G-30. Los fundamentos de su decisión son básicamente dos. En primer lugar, no reconoce el carácter de lobby del G-30 a pesar de la documentación aportada por el CEO. Lo considera un foro de debate. El segundo fundamento, recogido en el punto 82 de su resolución tiene especial interés aquí. El Defensor del Pueblo se basa en el artículo 11 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Este artículo dice textualmente lo siguiente:

Artículo 11 TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA
1. Las instituciones darán a los ciudadanos y a las asociaciones representativas, por los cauces apropiados, la posibilidad de expresar e intercambiar públicamente sus opiniones en todos los ámbitos de actuación de la Unión.
2. Las instituciones mantendrán un diálogo abierto, transparente y regular con las asociaciones representativas y la sociedad civil.
3. Con objeto de garantizar la coherencia y la transparencia de las acciones de la Unión, la Comisión Europea mantendrá amplias consultas con las partes interesadas.

En este artículo aparecen recogidos los mecanismos de participación defendidos por la Teoría de la Gobernanza. Estos mecanismos son presentados como complementarios y, a veces, incluso como sustitutivos de los procedimientos de la democracia representativa. Por un lado, las instituciones abren canales para escuchar a los ciudadanos y a las asociaciones (11.1); por otro lado, las instituciones realizan consultas a las asociaciones y a la “sociedad civil” (11.2); por último se realizan consultas a las “partes interesadas”, es decir, a los famosos stakeholders de la jerga de la gobernanza (11.3).
Curiosamente, el Defensor del Pueblo no considera la actividad de Draghi como una consulta a una “parte interesada” (una organización integrada y costeada fundamentalmente por entidades financieras). La inscribe en el punto 2 del artículo: se trata de una forma de diálogo con la “sociedad civil”. Además de no considerarla reprochable en absoluto, anima a Draghi a seguir por ese camino y profundizar su implicación en el G-30. Es una forma de intensificar el diálogo con la “sociedad civil”. Por supuesto, en el discurso de la gobernanza las empresas y sus asociaciones son uno de los pilares de la misma. En cierto modo, la gobernanza resucita la concepción hegeliana de la sociedad civil, frente al sentido atribuido a ese término en los años setenta y ochenta del siglo pasado: un espacio habitado por movimientos sociales y ciudadanos, ONG, etc. desvinculados del poder económico y político (incluso del sistema de partidos). Algo parecido, aunque no exactamente igual a lo que ahora se denomina el “tercer sector”, un sector que se diferencia tanto del mercado como del estado.
Los “canales”, “diálogos” y “consultas” de las instituciones europeas con la “sociedad civil”, las “partes interesadas”, las “asociaciones” o los “ciudadanos” han sido en realidad un mecanismo para privatizar el poder de decisión de la UE trasladando dicho poder a las empresas. Eso es algo suficientemente demostrado. Draghi no se ha reunido, por ejemplo, con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Al menos que se sepa. Pero lo más novedoso aquí es la utilización del discurso de la gobernanza por una autoridad europea, precisamente para justificar y aplaudir una mezcolanza ilegítima entre las autoridades públicas y las entidades financieras bajo el cobijo de una misma organización. Esto es un síntoma de lo hondo que ha calado una de las ideas centrales de la ideología de la gobernanza: la difuminación de la distinción entre lo público y lo privado.
*  *  *
La dicotomía que diferencia lo público de lo privado es una de los elementos estructuradores del lo que Juan-Ramón Capella denomina el “relato político moderno”. Esta dicotomía está articulada con la distinción entre sociedad civil y estado. Y se manifiesta en muchas diferenciaciones como las de derecho público/privado, sector público/privado, interés público/privado… Encontramos la dicotomía público/privado tanto en el discurso jurídico político, anglosajón como en el europeo occidental. Debido a su carácter estructural es un presupuesto del discurso legitimador. Lo es tanto del discurso sobre el “Estado de derecho” como del discurso sobre la “Rule of Law”. En ambos se delimita un espacio público “separado” del privado (los gobernantes, la Administración…). Las personas que actúan en ese espacio deben hacerlo estrictamente sometidas a la ley. No deben decidir arbitrariamente. Sólo tienen los poderes explícitamente autorizados por las normas jurídicas. Las funciones públicas deben ser ejercidas por cargos electos o por funcionarios dependientes de éstos y sometidos al reglamento, etc. Los discursos legitimadores del poder jurídico político moderno presuponen, pues, la existencia de un sector público, separado del sector y de los intereses privados y sometido a una lógica de funcionamiento muy diferente de la de las relaciones mercantiles o familiares.
Sin embargo, una cosa es el discurso y otra la realidad. En las sociedades modernas lo público y lo privado no han estado tan netamente separados. Se han dado muchas formas de “mezcla” no sólo en el estado intervencionista, sino también en el estado gendarme. El estado ha construido infraestructuras necesarias para la actividad de las empresas. También ha financiado a éstas de manera directa o indirecta. El estado ha regulado asimismo el funcionamiento del mercado. Con mayor o menor intensidad, siempre lo ha hecho. También se han producido siempre casos de “pantouflage” o de “revolving doors”, es decir, el paso de gestores del sector público al privado y viceversa. Los lobbies no son sólo cosa de ahora: reconocidos o no, regulados o en la sombra, desde el origen del estado moderno los grupos de interés han condicionado las decisiones de los órganos públicos. Y los casos de nepotismo son todo menos infrecuentes. Pero esta mezcla era ocultada por el discurso ideológico. Este presentaba al sector público libre de las influencias de los intereses particulares y funcionando con una lógica muy diferente a la del sector privado. El sector público perseguía el interés general o el bien común. Las empresas y los comerciantes perseguían sus propios intereses egoístas.
La situación hoy es diferente. El discurso de la gobernanza, uno de los principales discursos ideológicos en la actualidad, construye una nueva forma de legitimidad jurídico-política difuminando la distinción entre lo público y lo privado. Los agentes públicos y los privados no deben permanecer separados. Deben colaborar de múltiples maneras con el objetivo de producir “sinergias”. La gobernanza defiende, por ello, los consorcios público-privados, las redes de gobernanza público-privadas, y también esas formas de participación de la “sociedad civil” recogidas en el artículo 11 TUE (consultas, apertura de canales para la expresión de las opiniones de ciudadanos y asociaciones, toma en consideración de los stakeholders…).
Han tenido que producirse cambios muy importantes para poder eliminar la distinción tajante entre lo público y lo privado de una ideología jurídico-político con función legitimante. Estos cambios han sido tanto discursivos como materiales. Se refieren fundamentalmente a las transformaciones introducidas por el neoliberalismo y a su fundamentación. La contrarrevolución neoliberal ha supuesto la ampliación de lo privado a costa de lo público. Los servicios y empresas públicas han sido privatizados. La regulación estatal de la economía se ha visto reducida. La privatización y la desregulación han sido fundamentadas por un discurso ensalzador de la eficiencia del mercado y la empresa privada y denigrador del estado por su ineficacia y su corrupción. Como dijo Reagan, el estado no es la solución, sino que es el problema. Por eso había que reducir su tamaño. Lo que quedase de él debía funcionar de manera similar a las empresas para poder incrementar su eficiencia.
La privatización y la desregulación, unidas a la denigración de lo público-estatal por parte del neoliberalismo y a la introducción de métodos empresariales en la Administración por la vía de la llamada “Nueva Gestión Pública” han facilitado la difuminación de la distinción público-privado en el discurso de la gobernanza. Pero para el surgimiento de ese discurso ha sido necesario también el fracaso de esas políticas neoliberales de los años ochenta. La desregulación y la privatización condujeron a resultados funestos en la Rusia de Yeltsin. También causaron desastres en África, puestos claramente de manifiesto por Stiglitz en su libro sobre la globalización. En América Latina tuvieron enormes costes sociales sin beneficios aparentes. Esos fracasos llevaron al Banco Mundial a replantearse la orientación de sus políticas. Los nuevos planteamientos del BM supusieron un giro neoinstitucionalista de la mano de economistas como Douglass C. North. Y el neoinstitucionalismo es una de las fuentes de inspiración de la gobernanza. De hecho, a principios de los noventa, el Banco Mundial empezó a utilizar en sus documentos la expresión “buena gobernanza”.
La “managerialización” de la Administración también fue un fracaso relativo. No se pudo sustituir sin más la burocracia por el management. La Nueva Gestión Pública consideraba a los servidores públicos como ratoncillos que sólo obedecían a los impulsos estímulo/sanción. La aplicación de ese tipo de política de personal desanimó a los empleados públicos, perjudicando la calidad de los servicios. Aumentó también enormemente los costes de gestión y control. Por otra parte, los profesionales cualificados y organizados —como los médicos—, se resistieron a actuar siguiendo exclusivamente una lógica de la eficiencia regida por el análisis coste beneficio. Muchos profesores han manifestado también su rechazo a formas de evaluación de sus logros puramente cuantitativas.
Todo eso hizo necesario un Plan B para el neoliberalismo. La gobernanza lo proporcionó. Tras el importante papel adquirido por el estado en la segunda postguerra y tras la exaltación de las virtudes del mercado y de la empresa por la contrarrevolución neoliberal, le tocó el turno al descubrimiento de las “sinergias” de la colaboración público-privada. La llamada “Tercera Vía” teorizada por Giddens y puesta en práctica por Blair fue un ejemplo paradigmático: tras el fracaso del estado y del mercado, los consorcios público-privados serían la solución de todos los problemas.
Para dar credibilidad a las virtudes de la cooperación público-privada se cambió también la imagen de la empresa. Las teorías derivadas de la economía neoclásica concebían la empresa como un sujeto maximizador de utilidad. También eran vistos así los individuos. En cambio, el enfoque de la gobernanza corporativa, presenta a la empresa como un sujeto “responsable”. La empresa no debe tener únicamente como objetivo maximizar sus beneficios. Debe también responsabilizarse de los efectos sociales y ambientales de su actividad. No sólo debe responder ante sus accionistas, sino ante todos los “stakeholders”, ante todas las personas afectadas por su actividad (suministradores, trabajadores, consumidores, vecinos…). De esa visión de la empresa surgió la llamada “Responsabilidad Social Corporativa”. La consideración de las empresas como sujetos “responsables” ha servido, entre otras cosas, para justificar la autorregulación corporativa. Pero también ha permitido presentar a las empresas como sujetos con miras más amplias que sus propios intereses. Las empresas son capaces de actuar de acuerdo con la perspectiva del interés general. Pueden orientarse hacia la “solución de problemas” y no sólo hacia su propio beneficio. La colaboración público-privada contribuiría a provocar esta transfiguración de la empresa. Los resultados desastrosos de las experiencias de consorcios público-privados ponen de manifiesto el carácter ideológico del discurso sobre la empresa responsable. Pero éste sigue siendo cultivado aplicadamente en la abundante literatura académica sobre los “Public-Private Partnerships”.
El discurso de la gobernanza no va dirigido a los ciudadanos de a pié. Para ellos se sigue utilizando como marco legitimador el tradicional discurso de la democracia representativa. Pero a él se añaden poderosos mecanismos de manipulación ideológica. Los “recortes” para salir de la “crisis” son “necesarios”. No hay políticas económicas alternativas. Las deudas hay que pagarlas. Sin medidas de “austeridad” las consecuencias serían aún más desastrosas… Mientras tanto, los ciudadanos siguen reivindicando lo “público”. Defienden, con insistencia creciente, una escuela pública y una sanidad pública. Con esas reivindicaciones saben exactamente lo que quieren decir. Están en contra de convertir la enseñanza o la atención médica en mercancías. Rechazan condicionar el acceso a esos servicios básicos al poder adquisitivo de las personas. No quieren una enseñanza o una sanidad dirigida al objetivo de obtener beneficios. La distinción público/privado sigue teniendo sentido para ellos.
El discurso de la gobernanza está pensado más bien para los que “mandan”. Ha calado, en mayor o menor medida, entre los políticos, los gestores de servicios públicos, los cargos de responsabilidad dentro de la Administración, los ejecutivos de las empresas, o los altos funcionarios de las agencias internacionales. Son ellos quienes más lo utilizan para justificar sus decisiones y actuaciones, creyéndoselo en mayor o menor medida. La decisión del Defensor del Pueblo Europeo es una muestra de la influencia del discurso entre las élites político-administrativas. A pesar de las evidencias en contrario, el discurso sigue siendo eficaz en esos puestos de mando. El documento sobre la gobernanza universitaria de la Universidad de Barcelona es también una buena y cercana prueba de ello. Pero eso será tema, en todo caso, para un artículo futuro.

lunes, 2 de septiembre de 2013

DEBATIR EL ALCANCE DE LA TASA DE REPOSICIÓN DE EFECTIVOS COMO LÍMITE A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.





Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa

 
Esta Asociación, en su línea constante de defensa del derecho de acceso a la función pública, como derecho fundamental reconocido en el artículo 23.2 de la Constitución Española, desea someter a un análisis de constitucionalidad el alcance de la “tasa de reposición de efectivos” que, anualmente, se viene marcando por la Ley de Presupuestos Generales del Estado como límite a la Oferta de Empleo Público en el conjunto de las Administraciones Públicas. Dicho limite se fija con carácter básico y vinculante para todas ellas, al amparo de lo previsto en el artículo 149.1.13ª CE, que reserva al Estado la competencia en materia de “bases y coordinación de la planificación de la actividad económica”, título que habilita para fijar límites al gasto de personal en el conjunto de las Administraciones.

 
A nuestro juicio, debe enjuiciarse la “tasa de reposición de efectivos” desde el punto de vista de su posible afección al ejercicio del derecho de acceso a la función pública por parte de los ciudadanos, pues un derecho fundamental constitucionalmente garantizado no puede ser privado de eficacia por ningún poder público, incluidas las Cortes Generales al aprobar la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Por ello, el derecho fundamental de acceso ha de actuar como un límite a los límites, es decir, ha de modular el alcance de la “tasa de reposición”, pues en caso contrario las Leyes de Presupuestos no supondrían un límite al derecho de acceso sino una vulneración del mismo, incurriendo en vicio de inconstitucionalidad.

 
Al igual que no es posible que, por razones de estabilidad presupuestaria, se supriman los procesos electorales –consustanciales al Estado democrático- tampoco cabe suprimir, por dicho motivo, los procesos selectivos para acceso a la función pública –consustanciales al Estado de Derecho-, debiendo distinguir claramente el establecimiento de límite al gasto público con la posible afección que su aplicación pueda producir en el derecho de acceso a la función pública. Las leyes pueden reducir el número de miembros de los Parlamentos o de concejales de los Ayuntamientos, pero no pueden suprimir la realización de los procesos electorales, y del mismo modo se puede reducir el número de funcionarios públicos, pero las puestos existentes han de proveerse en la forma constitucionalmente establecida, conforme a principios de igualdad, mérito y capacidad, a través de los procesos selectivos señalados en el Estatuto Básico del Empleado Público.

 
La virtualidad de la “tasa de reposición de efectivos” debe quedar referida, por lo tanto, al volumen de los efectivos de las Administraciones, pero no puede servir de excusa para mantener las tasas de interinidad existentes en cada una de ellas, como resultado de la vulneración del régimen de acceso a la función pública, pues el Tribunal Supremo ha señalado que las Ofertas de Empleo Público han de incluir la totalidad de las plazas vacantes ocupadas por interinos, sin que la tasa de reposición afecte a su cobertura, ya que el gasto de personal ya se está produciendo, a pesar de que tales plazas no se hayan provisto por personal seleccionado en la forma debida, mediante procesos que aseguren los principios de igualdad, mérito y capacidad.

 
En suma, desde esta Asociación queremos evitar que las “tasas de reposición” sigan funcionando como excusa o coartada para la no aprobación de Ofertas de Empleo Público, con el resultado de mantener o incrementar las tasas de interinidad en las Administraciones Públicas, lo que supone, además de una vulneración del derecho de acceso, un progresivo deterioro del régimen de función pública, de su profesionalidad y del deber de imparcialidad y sujeción a la legalidad de todos los empleados públicos, que ha de verse reforzado con el principio de inamovilidad.

 
Para ello, en breve debatiremos la oportunidad de dirigirnos, en ejercicio del derecho de petición, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como a las Cortes Generales –Congreso de los Diputados y Senado- y al conjunto de los Grupos Parlamentarios de ambas Cámaras, para expresarles nuestro criterio de que las tasas de reposición no pueden privar de virtualidad al derecho de acceso a la función pública, tomando en consideración el pronunciamiento del Tribunal Supremo de 29 de octubre de 2010, que obliga a incluir en la Oferta anual de Empleo Público la totalidad de las plazas vacantes ocupadas por funcionarios interinos.